Patrimonio Artístico - Bienes muebles
|
|
El conjunto de bienes muebles de la Archicofradía e Ilustre Esclavitud de la Stma. Virgen del
Rosario Patrona y alcaldesa perpetua de Alcázar de San Juan, está formado por conjunto de bienes,
y aquí solo destacaremos alguno de ellos.
IMAGEN DE LA VIRGEN DEL ROSARIO. Titular de la Archicofradía, localizada siempre en su
Camarín, presidiendo el altar mayor de la iglesia de Santa María la Mayor,
donde tiene su sede conónica.
Su talla es de madera completa con brazos articulados preparada para ser vestida. La Imagen tiene las
manos juntas como postura orante en actitud de inter cesión, su autor fue D. Federico Callaut
Valera en 1.940, La Imagen fue donada por Félix Peñuela y Francisca Campo. Restaurada por
D. Luis Álvarez Duarte en 1.987 y en el 2009.
NIÑO JESÚS DE LA VIRGEN DEL ROSARIO. La Imagen de la Virgen no porta en sus manos el
niño como es habitual en todas las imágenes de las Vírgenes del Rosario. Solo se le pone
en las Fiestas de la Candelaria y su titularidad es de la Archicofradía de la Virgen del Rosario.
Siempre se encuentra expuesto en el museo de la Archicofradía tiene a la subida al camarín.
Su Autor es desconocido y fue sufragdo con donativos a la Archicofradía, su estado de conservación
es muy bueno.
TRONO DE COLUMAS DE LA VIRGEN. Después de la Imagen de la Virgen, por su valor y antigüedad,
el trono de columnas es el más importante del bienes muebles de la Archicofradía,
está formada por seis columnas barrocas, tres en cada lado que soporta a su vez un arco, que en su
parte superior se encuentra el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, son del siglo XVII, de
autor desconocido. Van situadas encima de la carroza donde se coloca la Imagen de la Virgen cuando sale
en procesión. Su estado es muy bueno. Sufragada con los medios de la Archicofradía, restauradas
en 1.990 y en 2.009 en Sevilla por D. Marino Rojo.
CARROZA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO. La carroza es uno de los bienes muebles después de la Imagen de
la Virgen que mayor importancia tiene en la Archicofradía, no solo por su valor histórico, sino
por su valor artístico, ya que está realizada en madera y a mano por D. Miguel Alaminos en
1.966 carpintero y ebanista de Alcázar. Se estrenó en 1.966 con motivo de la imposición de
la medalla de oro de la ciudad a la Imagen de la Virgen.
Su financiación fue por suscripción popular y restaurada en 2.009 por Martin.
PEANA Y NUBE DE LA VIRGEN. Las andas son de madera revestidas de terciopelo y se utilizan para sacar a
la Virgen en la Candelaria a hombros y para el besamanos de la Virgen el 31 de mayo.
Encima de ella se sitúa la nube.
ARMARIOS, ESPOSITORES, COFRES, ETC. La Archicofradía posee un conjunto de armarios para guardar
los enseres de la Virgen, espositores donde se exponen todas las joyas, mantos, etc. y de un cofre. El conjunto
de los armarios y espositores fueron realizados por D. Benedicto Serrano y entelados por D. Ángel
Abengozar Fernández en el año 2.000 y otros en el 2.009 realizados por D. Ángel
Abengózar Fernández y por D. Pedro Rivas
|
|
|
|
Actualidad
|
|
|
Archicofradía - 10/01/2021
Acondicionamiento Camarin de la Virgen
|
|
|
|
Archicofradía - 24/12/2020
Navidad 2020
|
|
|